lunes, 4 de junio de 2012

Mi vida como alumno

Llegué a esta ciudad buscando un maestro, con la enérgica desesperación de un discípulo huérfano, no tenía nada salvo las ganas y esa inocente pretensión que te da el talento que uno cree tener.
El motor era simple buscaba ser bailarín, aunque también quería ser escritor, como alguna vez quise ser músico, o actor; finalmente esta gigantesca ciudad me puso en mi lugar inevitablemente y laburé de mozo durante mucho tiempo.
Llegué a ella como suele suceder a través de una obra accidentada en su proceso, la directora y coreógrafa había llegado a Viviana por recomendación de una compañera de elenco. Nos faltaba alguién que se ocupara de nuestro entrenamiento, porque la nuestra había agotado sus posibilidades y necesitaba alguién por fuera que nos diera un poco de aire fresco a nuestra dinámica como intérpretes.
Desde ese momento comenzó nuestra relación con Viviana Iasparra, digo nuestra porque eramos varios los que caímos seducidos frente a sus clases, sus modos y cierta incorrección hacia el propio mundo de la danza.

Como todas las historias esta se abre en muchas posibilidades, pero no quiero perder el foco- qué es lo que enseña un maestro, qué puede aprender un alumno-, estas preguntas un tanto generales pueden ayudar en un comienzo, pero no voy a empezar por ahí. Un maestro puede resultar un personaje fascinante, hay muchas semblanzas al respecto, pero lo extraordinario de Viviana, es que había generado un espacio alejado de las pasarelas de la danza, donde el trabajo sobre la información, la técnica y el intérprete (deliveradamente) se trabajaba de una manera oblicua, las clases se promocionaban como "Entrenamiento en danza"como tantos títulos este parecía inofensivo y hasta desabrido, pero en este gesto dejaba claro cierta independencia.

Es nuestro mundo marketinero todo se promociona y subraya de una manera atroz. En el pequeño mundo de la danza siempre- ya sea de boca en boca, o gracias a una obra que haya tenido un éxito relativo, en los circuitos off y no tanto de la escena porteña- siempre hay un docente, o coreógrafo de moda, que tiene su pequeño momento y hay una verdadera eclosión de alumnos y gente interesada por su trabajo que si lo sabe aprovechar de manera oportuna, puede hacer de ella una fuente de ingresos digna y por sobre todo generar un nombre, muchas veces esto se acompaña de una estética definida o de una obra que revuelve el avispero y defina una manera de mirar.

Con Viviana esto no sucede ni creo que suceda, nunca estuvo de moda, ni creo que pueda estarlo, su propuesta no marca tendencias, lo que si marca y de manera persistente, es un gran cuestionamiento hacia lo que creemos que es danza, por lo menos desde la década del sesenta en adelante donde los límites entre las disciplinas se comenzaron a desdibujar cada vez más, lo cual trajo aire fresco pero se perdió rigor en la propia especificidad de cada disciplina, ya sea danza, teatro o artes plásticas.
La propuesta de Viviana no es esencialista, no esta en la búsqueda de una pureza perdida, al contrario quiere eliminar las purezas para poder ver lo que parece no interesar a nadie, "qué es lo que puede un cuerpo, con determinadas herramientas, sin volverse fuego de artificio".

Desde las artes marciales al deporte, desde la literatura más sensitiva (Lispector) al pintor mas revulsivo (Bacon), desde el cineasta mas iconoclasta (Godard) al filósofo mas perceptivo (Deleuze)  y obviamente la danza, la tradición que recupera Viviana atravezada por sus lecturas y por los derroteros de su propio deambular en los escenarios porteños, con sus propuestas cada vez más radicales y austeras, hacen de ella una ex-céntrica desde un sentido muy sutil, porque en su depuración estilística socaba a la misma idea de la danza como hecho sublime, no hay hecho estético sin los pies en el barro parece decirnos sin estridencias, no hay coartadas cuando el cuerpo recupera lo mas preciado: su vulnerabilidad, la capacidad de ser atravezado.

Pero me estoy adelantando, estoy terminando antes de comenzar, detalle que Viviana no dejaba de señalarme oportunamente, no como un error solamente, sino como un modo de ser en el trabajo, que había que conducir, transitar, llevarlo a un puerto mas interesante que la conclusión.
Vuelvo a sus clases, a la gente que concurría en aquel entonces, no eran los típicos alumnos, ni era una típica clase, era una experiencia en su sentido más literal, nadie sabía que iba a ocurrir, por mas que había secuencias que se venían estudiando, o ciertas rutinas que se repetían, había algo en el orden de los cuerpos que se vivenciaba de manera muy intensa, llevándolos a umbrales desconocidos para la propia sensibilidad.

Quizás esto parezca exagerado, pero en este proceso uno aprendía tanto a sensibilizar a su cuerpo como a la propia sensibilidad, no era raro ver a alguien en clase llorar después de algún ejercicio. Uno aprendía que si el inconciente existía, la prueba palpable era el propio cuerpo, por eso era usual que esto ocurriera, uno movía más cosas de lo que creía y en esa combustión de emociones encontradas, uno entraba en una situación de crisis. Por supuesto la clases eran lo suficientemente inteligentes como para que no nos diéramos cuenta que la adquisición de técnica corre pareja, a un cuerpo abierto, modeable, sensible.

Uno de los puntos mas salientes de sus clases era el trabajo sobre la improvisación donde había todo tipo de malentendidos, sobre todo porque la improvisación se transformó de alguna manera en una liberación para hacer cualquier cosa, de cualquier modo y a cualquier costo. La improvisación fue el canto de batalla de las experiencias estéticas de la década del 80 (pos-dictadura), y esto en el mundo de la danza tuvo su fruto y se llamó danza-teatro, (salvo algunas honrosas excepciones) más que un género definido es lo más parecido a la posmodernidad en la danza, en su sentido mas pobre.
Esto ella combatía en sus clases, esta herencia, este gran malentendido porque la liberación del cuerpo en escena, no es ninguna garantía estética y tampoco asegura una liberación,  lo más visible es una suerte de compulsión y quizás descarga, pero nada mas y eso es otro tema mas propio de terapias alternativas.

"(...) la improvisación no puede estar antes de la composición, viene después. No puede estar antes porque sino voy a estar rompiendo algo que no existe. (...) No le puedo dar improvisación a personas que no tienen noción del espacio, las direcciones, de su propio cuerpo. Porque no van a aprender nada.

-...pero nosotros la pasamos bien, o qué es lo que se ve desde afuera- agrega una alumna

- de dónde sacarón la idea de que deben pasarla bien en una clase de improvisación. No se la pasa bien, a veces se la pasa mal, porque justamente tienen que hacer lo que no saben.
(...) porque si quieren bailar, muy bien bailen!!! pero no en la clase de improvisación, en la improvisación se investiga a través del movimiento, que es una cosa muy diferente".

Recuerdo nítidamente esta charla. La cara de sorpresa de la alumna de rasgos orientales, la intensidad de la mirada de Viviana cuando hablaba, y ese silencio después, un poco incómodo, provocativo, sugerente, gravitando mientras mas alumnos se sumaban al espacio para dar comienzo a  la clase.
Recuerdo muchas escenas parecidas a lo largo de esos años, donde fuimos interpelados a despojarnos de la mayoría de las ideas previas sobre el movimiento, desde lo que estaban muy formalizados, a los que estábamos muy sobrecodificados a los sin formación aparente, todos debíamos transitar ese camino desde lugares diferentes para comenzar a entender, que para estar y transcurrir realmente por el espacio, había que habitar el cuerpo de cada uno.

En el espacio de las clases de manera soterrada, a fin de cuentas lo que se discutía es el poco espacio que tiene el cuerpo en el pensamiento occidental, pero no como mero recipiente de la mente sino como elemento activo donde los pensamientos son posibles, permeables, disociados, compatibles y para ello no había largos e innecesarios debates, había solo que tomar las clases durante un periodo para sentir que la mente tiene un peso específico en la carne, y que el cuerpo es sencillamente la revolución para el  pensamiento, porque lleva al lenguaje a su límite y obliga permanentemente a revisar al pensamiento en sus modos. de nombrar la dinámica de un cuerpo en movimiento y sus posibilidades para nombrar lo sensible.

-Qué es lo que puede enseñar un maestro-, qué es lo que puede aprender un alumno- son preguntas un tanto pobres frente a un hecho casi inaprensible, no hablo de mística sino de que toda enseñanza es un proceso y un maestro frente a esto ayuda de manera indirecta a entender y  a conducir al alumno no hacia la enseñanza ( la esperada moraleja) sino a enfrentar la cruda belleza que todo proceso conlleva como hecho vivo.
Finalmente ser alumno no es la voluntad de aprender (solamente), sino la entera disposición a que la enseñanza atraviese el cuerpo, con la suficiente potencia como para que perdure a lo largo de una vida, no como rasgo conductista que recuerde, el "yo aprendí" sino como una larga operación que va modificando imperceptiblemente a la propia sensibilidad del aprendizaje.

Como escribí al comienzo, toda historia se abre en muchas posibilidades, hace mucho deje de asistir a estas clases, primero se fue un amigo, después seguí yo y finalmente se fue una amiga. Los tres compartíamos la misma devoción y hacíamos de las clases una especie de culto para iniciados, detalle que era evidente en cualquier reunión social cuando nos deteníamos contando nuestras experiencias, frente a la cara de desconcierto de los que nada sabía de esto.
Fueron épocas muy bellas e intensas, pero todos nos confundimos bastante, (o por lo menos yo) al poner la necesidad  individual por encima del aprendizaje, en lugar de ponerme en un lugar mas sencillo y flexible, me endurecí en mi desamparo frente a la incertidumbre del propio camino. Pero era difícil que lo entendiera en aquel momento, faltaba todo este recorrido para animarme escribir sobre esto con la sensación de que una parte del trabajo esta hecho. Así sea.


Hace unos años funciona el Espacio Lem, bajo la gestión de Viviana Iasparra y Melina Seldes, donde se ofrece de una manera mas organizada y múltiple todo lo relacionado con las artes del movimiento, el trabajo del intérprete y el oficio de la danza. Recomiendo su blog donde encontrarán información detallada sobre sus actividades a lo largo del año: http://espacio-lem-blog.blogspot.com.ar/

En este momento se esta presentando en el Espacio Lem "El mundo Virgina" que es una performance estrenada hace dos años mas o menos con la cual se pueden dar una idea de lo que es una obra abierta, en permanente crecimiento y en constante diálogo con otras disciplinas.

La charla reproducida es de mi diario personal de esos años, como toda escritura atravesada por el recuerdo, no tiene el afán de la verosimilitud.

Cuando comencé este blog, escribí sobre algunas obras de Viviana Iasparra y lo voy a seguir haciendo.
Para chequear estos textos pueden ir a http://lortellado.blogspot.com.ar/2011/09/viviana-iasparra-y-la-soledad-creadora.html

Las fotos corresponden a las esculturas de Alberto Giacometti, para mayor información: http://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Giacometti













martes, 20 de marzo de 2012

La Patria: ese recuento de daños


Con la aparición del rock, se reinventa el formato canción para alcanzar una manera de entender la melodía y la voz en una perfecta economía entre forma y fondo. La canción como tal ya existía, nada mas que con la novedad del rock y su impulso por borrar todo rastro del pasado, interviene de tal manera en el imaginario del siglo XX que hace del rock, el mejor invento para las canciones que forjaron y educaron un lugar de la sensibilidad, donde la rebeldia y la juventud aparecen como moneda de cambio, en un mundo cada vez más efímero.
El rock fue una de las semillas más fértiles con la que se topo la industria del espectáculo, hizo de él su cara más visible y conforman uno de los matrimonios mas duraderos en la historia de nuestro breve siglo XX.

Hablar de rock nacional es entrar en una problemática cara a nuestra sensibilidad identitaria, nuestra cultura se forjó al calor de las migraciones y del exterminio, de París a la pampa la estela de la civilización dejó su huella, en la manera de desentender el interior de un país desconocido. Si existe un pensamiento nacional, este surgió mirándose en el espejo de sus mayores, tratando de imitar sus formas y preocupaciones pero desde las propias contradicciones del deseo de lo que se buscaba ser y en lo que realmente nos convertimos por esta herencia. Nuestro país es un país bifronte y apasionado, por su dualidad de ideales y fracasos, dictaduras y democracias, cómplices y desaparecidos.

Asi lo parece entender Fito Páez, con su canción "la casa desaparecida", donde se confronta con nuestra historia en un verdadero tour de force entre la música y el sentido. Esta canción del disco Abre, es un verdadero agujero negro porque se chupa todo, a tal punto a mi parecer que desequilibra la producción de sentido, en relación con la demás canciones de este disco con un título engañosamente simple y al parecer inocuo: Abre.
Más que canción es una performance sobre la esquizofrenia nacional, el intérprete parece solo abrir la boca para que de el salgan una proliferación de discursos: de Malvinas a zamba de mi esperanza, desde las patillas de Facundo a Valeria Mazza, desde el Peámbulo a los inmigrantes, desde las anfetas, al tetra y desde la Argentina a la Argentina. La lírica es un afectado e irónico recuento de daños y el decir es extenuante, los bloques de sentido caen como sentencias y la música casi desaparece hasta transformarse en un comentario sutil sobre lo que se dice.

Abre es un disco que salió en el año 1999, a diferencia de sus producciones anteriores, este tiene una forma simple, circular, con mucha preponderancia textual. la música por momentos parece enmudecer frente al sentido que despliega conceptualmente el disco, especialmente en cuatro canciones: Abre, Es solo una cuestión de actitud, Al lado del camino y La casa desaparecida, que por momentos parecen panfletos libertarios y en otros una puesta a punto de los principios éticos y estéticos sobre la tarea del compositor de canciones que se permite abiertamente una canción política como La casa... En las otras canciones reconocemos mas al autor en su recorrido por su imaginario musical donde el rock anglosajón encuentra su razón de ser en el folclore, razón que no siempre es pacífica porque siempre hay una tensión por mí mínima que sea, en sus posibilidades y en sus políticas formales.

También el autor se permite cierta experimentación, como en la canción Desierto, algo bastante inédito en su producción sonora, cargada de texturas y climas que le otorgan un dramatismo alejado de sus retratos urbanos y amorosos. Hay una cierta abstracción un su clima cargado y en su manera de ponernos en situación. Con esta canción el compositor parece dialogar con el contexto musical de esa época donde había una preminencia del sonido por encima del sentido, de Massive Attack a Bjork, de Tortoise a Radiohead, etc. La búsqueda parecía ser la pintura de verdaderos cuadros lleno de climas, texturas, situaciones sonoras muy en la línea de las experimentaciones funcionales y minimalista de Brian Eno.

La casa desaparecida y Desierto, son los extremos, Abre es un punto de inflexión en la carrera de Fito Páez donde a pesar de cierto tinte político, lo que se discute en su confección es la misma confección del disco y de alguna manera por las diversas entrevistas de la época al autor y por la forma en que se lo presento, este disco es el pasaje hacia un compositor que se quiere mas adulto, es la respuesta al éxito masivo de sus discos anteriores, es el autor buscando en cada canción una señal de identidad para discutirla desde lo formal.
Hay que decir que la discusión no siempre es interesante, pero en cada canción siempre se juega una idea sobre como debería sonar y en esa contienda se encuentra lo mas interesante de este hecho sonoro.

Argentino hasta la muerte,
la patilla de facundo
recortada de la Gente, de las Caras
Y seguir comiendo mierda, cada día, cada noche
Y explicarle al mundo entero
nuestra nada de la historia universal
de la Argentina ensimismada
que contiene enciclopedia de uno mismo
y encender con la birome palabritas en el cielo
en el campo las espinas, y en centro de mi pecho
hay un bicho que camina

Si hay un hecho político en esta canción es la manera de ubicarse no en la tradición del cancionero argentino de protesta, sino en el derrotero que va del Martín Fierro de Hernandez al Cambalache de Discépolo, no estoy hablando de una linealidad histórica sino mas bien de los momentos en donde la lectura histórica se accidenta con el cuerpo sonoro del hecho estético. Momentos en donde parece que toda la historia atraviesa ese discurrir del lenguaje específico, que es la poética de enunciación. En este campo es donde se juega la forma en su torsión con el sentido, no porque este sea lo último sino por los efectos de ese juego.
Tanto el Martin Fierro como Cambalache comparten esta problemática a grandes rasgos y son políticas no por el mensaje que se pretende dar, sino por la manera en que el lenguaje opera con estos tópicos.
Estoy hablando de dos momentos históricos distintos uno habla de un mundo que ya no es, el otro del mundo que es y ya no puede ser, pero los dos comparten la certeza de un país que no existe mas que en sus contradicciones, en la visceralidad de sus pérdidas, en los himnos de sangre que manipulan a su antojo la palabra soberanía, en la sensación paranoide de que siempre fuimos un país invadido y en los lazos que se forjan y se traicionan por el sueño insomne de la patria.

La casa... continua esta línea quebrada, no son muchas las canciones que se animan a enunciar la política de esa manera, creo que las mas interesantes letras políticas trabajan en este terreno, aquí es donde la sensibilidad de Fito Páez se avecina a la de un Ricardo Iorio porque ambos intuitivamente saben que la mejor manera de apropiarse del rock es apelando a las formas, los giros y la velocidad de un lenguaje que se alimenta de la calle y de los libros, del mejor tango y del antilenguaje carcelario, de Borges a los compadritos, de Lugones a la hora de la espada, en nuestra habla cotidiana esta presente nuestra historia como pueblo..

Madres muy desesperadas cocinaban y planchaban
hoy sus hijos son canibales fantasmas
los cadáveres se esconden o se guardan en el río
en palacios de memoria ensangrentada
y tenemos pijas grandes, largas como mil facones
y anacrónicas arengas, melancólicas uniones
la bandera enloquecida, maten a los maricones
que los hombres van de putas para sentirse varones


Ricardo Iorio en su canción En las calles de Liniers dice:

Mas cuando el sol mi fiel testigo,
da de lleno en el asfalto y
derrite el alquitrán
los fermentos nauseabundos
de la basura estancada
entorpece mi pensar.
En la esquina un policía esta peleando con su hembra
pues esta nunca le fue fiel
bajo el paso de las vías los mendigos se revuelcan
muy pocos los quieren mirar
y la imberbe horda humana que desciende de los trenes
desesperada y alocada
contaminan mi cabeza y busco amarlos como sea
para no volver jamás.

Cambalache de Discépolo agrega

Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos
contentos y amargaos
barones y dublés.
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue
vivimos revolcaos en un merengue
y en el mismo lodo
todo manoseados.

finalmente el Martín Fierro

ansí pasaron los meses
y vino el año siguiente
y las cosas igualmente
siguieron del mesmo modo:
adrede parece todo
pa atormentar a la gente.

No digo que todas las letras son iguales, sino que comparten una sensibilidad, un lugar de percepción que se quiere popular en su interpretación de los hechos, tampoco todas las letras que compartan ese lugar son interesantes, es una posibilidad estética muy delicada en donde la mínima exageración, sino esta trabajado desde el decir, el ritmo y la posibilidad sonora puede transformarse en su propia caricatura, que no esta mal si esa es la intención como suele suceder con Ricardo Iorio que siempre bordea la fascinación o el rechazo.

Cabría agregar que La casa desaparecida es una canción subversiva dentro de la misma economía del disco, es un salto al vacío donde solamente el vértigo impidió que en el disco se transformara en un registro mas descarnado y seco. Hablo específicamente de los arreglos de vientos que a mi parecer buscan amortiguar la crudeza del lugar de enunciación.
Finalmente esta canción desborda los parámetros de lo que se supone es un hit radial, en forma y duración La casa desaparecida es una suerte de anticanción, por los excesos semánticos, por los juegos literales y por la forma en que la política recorre esta performance sobre la esquizofrenia nacional.


Abre es un disco que salio en el año 1999, el la cornisa del siglo, en el comienzo de la resaca menemista y del fracaso de la Alianza.

Una muy buena versión de La casa desaparecida es la que hizo el autor en los ciclos de la casa rosada, la pueden ver en: http://www.youtube.com/watch?v=OnNjJr5llTc

Recomiendo la versión de Las calles de liniers de Lucas Martí, que creo que en su despojamiento habla de la deuda de cierto rock urbano con Ricardo Iorio. Lo pueden ver aca: http://www.youtube.com/watch?v=67XfOilgMh8&feature=fvst

Es realmente antológica la versión de Hermética de la canción de Discépolo en el programa Siglo 20 Cambalache de Fernando Bravo, sobre todo por que es play back y Claudio O´ Connor el habitual cantante hace de inverosímil segunda guitarra. Lo pueden disfrutar en : http://www.youtube.com/watch?v=CNAFYmI6glY





jueves, 16 de febrero de 2012

cuando el humor es un bife demasiado crudo

                                                  "Tan pronto como termina la Segunda Guerra Mundial,
                                                  el estadounidense George Stevens atraviesa una Europa
                                                  destruida partiendo de Saint Lo junto a un grupo de
                                                  soldados cineastas, y se topa, para sorpresa de todos,
                                                  con Auchwitz. Filma en colores la apertura del campo,
                                                  el apilamiento de cadáveres, todo con una cierta 
                                                  inocencia estadounidense y en technicolor".


                                                      La vergüenza y lo intolerable
                                                                       Cine y Holocausto

                                                                       Peter Pál Pelbart*


                                                                                                 
  Empiezo por el principio: me gusta Gustavo Sala, me gusta su humor tonto, negro, negrísimo, juguetón y a veces facilón. Creo que Gustavo Sala es a la tira cómica lo que Capusotto/Saborido es a la televisión, un espacio de libertad. Ambos se vinculan con los mitos y estereotipos del mundo del rock, los dos se ríen y nos hacen reír haciendo chistes sobre los intocables del mundo del espectáculo.
Aunque en Capusotto sus dardos a veces están mas dirigidos a los vínculos entre la política y el rock ( que merece una nota aparte), en cambio el humor de Sala en su tira semanal llamada Bife Angosto, (que aparece en el suplemento No, del diario Página/12), no hay coqueteo con la política de manera evidente, salvo por consecuencia.

En estas tiras siempre se presenta las aventuras de algún personaje del mundo del rock, con el nombre ligeramente modificado, que es famoso en este medio por alguna actitud, frase célebre o simplemente por lo que hace y los efectos que produce, también habla de los fans, la histeria y de las manías de los músicos. También aparecen personajes de la farándula, pero y esto es lo curioso, no es una caricatura de la persona en sí, sino que solamente es el punto de partida para tiras realmente descabelladas, alucinógenas, hilarantes, estúpidas, corrosivas y entretenidas, porque siempre hay un gancho por mas tonto que sea que te obliga a terminar la lectura.

El problema es cuando este gancho, es un verdadero golpe a la sensibilidad de cierto sector de la sociedad, cuando el festejo parece transformarse en burla, cuando quizás la pincelada que hubiera precisado el tema se transforma en brocha gorda, cuando el chiste deja de serlo porque al parecer no hay humor posible con una de las grandes heridas de nuestra cultura: la solución final perpetradas por los Nazis,contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

"Una Aventura de David Gueto. El DJ de los campos de concentración en: Fiessta", se titula la tira que salió unas semanas atrás que desató la ira y la indignación de la comunidad judía, y de gran parte de la sociedad. La tira transcurre en un campo de concentración, no voy a describir el chiste, me parece que es mas interesante leerlo, solo voy a mencionar que en la misma esta mencionado el Holocausto judío y los jabones hechos de grasa humana. El humor de Sala oscila entre estos dos lugares atroces, jugando en el imaginario con la figura del Dj que hoy vuelve a tener relevancia de la mano del conocidísimo David Guetta, que para que la tira funcione solo tuvo una ligera modificación, la letra "o"por la "a".

En esa modificación se juega el sentido, determina una posible lectura, y hace que se encuentren dos imaginarios alejados en el tiempo. El efecto más visible, es la risa incómoda, o el enojo evidente y la sensación de que el autor, en su afán de sorprender no midió los efectos de un tema tan revulsivo, para la historia del pueblo judío.
Gustavo Sala después de esta publicación, recibió denuncias, acusaciones, improperios, causo revuelo en los cibernautas que se sintieron tocados, que no tardaron en responder (vía twiter) indignados frente a la dimensión del chiste. El diario donde se público la tira pidió las disculpas pertinentes,también (en el mismo medio) apareció una carta de humoristas gráficos, guionistas, dibujantes de historietas y otras artes apoyando Sala, contextualizando su figura en una larga tradición de autores políticamentes incorrectos desde el  Bosco a Buñuel, de Fellini a Goya, de Seinfeld a Crumb por citar algunos. Y también aparecieron en el mismo diario (a lo largo de los días) dos textos*, escritos por intelectuales de la comunidad judía reflexionando sobre la tira y buscando analizar lo que mas indignación les causo, incluso uno de ellos le pide abiertamente que haga una autocrítica pública en nombre de la víctimas del Holocausto judío.

En general me gusta joder con los intocables del rock y en este caso fue un chiste con (el DJ) David Guetta, satirizando los estereotipos que estan muy instalados en la memoria colectiva, pero no me burlo de ellos (...) No tengo problemas en pedir disculpas porque no hubo mala leche ni busque lastimar a nadie, es humor negro, jodido, es una tira mediocre con un remate tonto.
Supongo que el diario tampoco pensó que iba a ser ofensivo, porque parecía que quedaba claro que era una tira de humor. (reportaje al autor en el canal 26)


El principal argumento de las voces en contra, es que Gustavo Sala actuó con ignorancia e inconciencia frente al dolor del pueblo judío. De hecho Bernardo Kliksberg en su nota enumera algunas de las atrocidades y nos recuerda las figuras de Jorge Semprun, Primo Levi y Ana Frank, los dos primeros sobrevivientes, testigos y escritores; de la última se recuperaron sus diarios, que ahora son famosos por todo el mundo incluso mas que los dos primeros, habría que ver de que manera el imaginario Pop y la industria cultural tuvo que ver con esta recuperación a través de obras de teatro, musicales, películas,. Quizás porque la candidez y la inocencia de una adolescente permean mas en la opinión pública como promesa de una vida que no pudo ser, que el doloroso registro de dos sobrevivientes a los efectos  de la civilización en su sentido mas cabal y organizado.

Sin temor a equivocarme creo que la  mirada de Gustavo Sala esta mas cerca de Primo Levi y Jorge Semprún, de lo que se querría reconocer. A lo que voy, es que ese cinismo tan criticado, responde mucho más a la banalización de la industria del espectáculo, que frente a estos acontecimientos históricos monta todo un aparato de propaganda en función de una serie de productos (que ya son un género en si) que apuntan a la buena conciencia, que cada tanto promueve alguna película entre comillas seria, que en su desarrollo presenta un mea culpa bastante lavado y que deja al público, con la gratificante sensación de haber participado activamente en esa revisión de la historia.
Sala hace lo suyo pero no se toma en serio la gravedad del asunto, no por falta de sensibilidad sino porque en  la libertad de su tira, pone en escena la lógica cultural mas obvia y ramplona de la cual muchas veces nos hacemos eco. Si la industria de Hollywood se toma las mas caprichosas libertades a la hora de retratar el dolor de los pueblos ajenos a su propia historia, lo que señala Sala de manera oblicua con su DJ en el campo de concentración, es el destino del sueño humanista: la educación, la funcionalidad, el respeto por el trabajo y la mas estricta burocracia a los fines de cómo y qué hacer con los cuerpos. El Hitler ( que aparece en la tira) caricaturiza la preocupación de los verdugos por las víctimas solo para robarles la muerte. Porque el mayor sentido de estas fábricas como lo fueron Auschwitz, Treblinka, etc, fue el exterminio de la manera mas acéptica y práctica posible y para ello les robaban a las víctimas su última posesión, se les quitaba la dignidad de morir en la singularidad de sus nombres.

Gustavo Sala con su tira no invoca a la historia, ni tiene algo nuevo que decir simplemente intenta reírse, hacer funcionar el humor allí donde no parece posible, porque nuestro mundo se transformó en el fin mismo de todo espectáculo, como lo demuestran de manera muy burda, las ampliamente difundidas fotos de militares norteaméricanos violando todo derecho en Guantánamo, en esa siniestra diversión de profanar los cadáveres  de las víctimas, en esa necesidad de registrar y difundir ese horror como si fuera un juego de niños.
Este hecho de nuestro mundo contemporáneo como tantos otros, con sus terroristas de turno es mucho mas revulsivo que esta tira de Sala porque a fin de cuentas esta es un recorte de un acontecimiento incongruente en los imaginarios pero que denuncia la misma lógica de los medios y el público, con su imperiosa necesidad de conocer hasta el último detalle de la mierda que se caga.

Un amigo al respecto de esta tira en cuestión me dijo -pero ni siquiera tiene gracia- a mi me parece una buena definición del chiste y de esta mecánica del autor para intentar descontracturar muchos lugares anquilosados del lugar común. En este humor sin gracia y un poco amargo se juega una mirada del mundo que busca renovarse fundando el momento que el humor busca su razón de ser.

Es interesante que se desaten estas polémicas, es perfectamente comprensible la indignación de muchos, la pelotudez de la mayoría, la lucidez de algunos que perfectamente analizan lo que rechazan y la de los que simplemente no se ríen ni se enojan porque el chiste es malo, malísimo, sin gracia como lo reconoce su autor.

No hay banalización cuando todo parece ya estarlo, es la hipertrofia del sentido, cuando el mundo del espectáculo y el horror se encuentran, mas cerca de lo que se imagina.


* Filosofía de la deserción (Nihilismo, locura y comunidad) se llama el libro de este filósofo brasilero, nacido en Budapest, Hungría. Me hice eco de este capitulo citado, cuando creí confundirme en el barro de la historia.

*Los dos textos aparecieron en Página/12, uno esta dirigido como Carta a Gustavo Sala y el otro texto es de Bernardo Kliksberg que se llama curiosamente La pelea por la Memoria.
Para leer los textos pueden entrar a http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-186261-2012-01-26.html y a http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-186824-2012-02-03.html.
Debo decir que estos dos textos, son muy claros, específicos en sus argumentos y son un modelo de alguna manera de como debe ser un debate sin la descalificación y el agravio.

Para mas información sobre Jorge Semprun entrar a: http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Sempr%C3%BAn
Sobre Primo Levi: http://es.wikipedia.org/wiki/Primo_Levi
Ana Franck: http://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Frank

Una muy buena nota sobre esta polémica, donde también aparece esta tira y otras mas de este autor apareció en: http://sobrehistorieta.wordpress.com/2012/01/20/gustavo-sala-y-la-tira-de-la-polemica/, fue una guía para la escritura de este.

Todas las ilustraciones pertenecen a Gustavo Sala.
















lunes, 30 de enero de 2012

Una vida como efecto literario

                           "La verdad es que se puede entrar solo hasta cierto punto en una 
                             historia, siempre hay un sacrificio. Se debe dejar fuera lo que se 
                             conoce y se desea utilizar. ¿Porqué? No tengo idea, pero ahí está.
                             es siempre una especie de carrera poner todo lo posible antes
                             que desaparezca."
                                                                                                                                                 

                                                                                        Katherine Mansfield. Diarios.

     Quizás la escritura de un diario íntimo sea lo más parecido a la vida, sobre todo por esa sensación sin final que recorre la escritura, nada es claro en ese discurrir, solo son válidas las interrupciones.
Interrupciones que son cortes, cortes que son marcos que condensan una visión de las cosas, que por impotencia u omisión dejan un gran vacío en el el propio centro del relato, siempre algo falta y va a faltar en la confección de un diario íntimo.
 Porque toda escritura que busca este tipo de registro, corre con desventaja, escribir es entrar en otro tiempo es rendir tributo a la retórica y al artificio, es refugiarse en el sopor del discurso y la representación. Cuando esto sucede, (como en la escritura de este texto) la vida necesariamente queda afuera.

Comida Balanceada para Escritores, es un blog que responde a la forma de un diario íntimo y que tiene un subtítulo más que elocuente: Diario, comentarios y recuerdos de un fracasado. Su autor es un desconocido Serguei Amudsen que posee otros blogs, un sitio en myspace (hace canciones) y un programa de radio on line. Esto lo escribo con certeza porque Admusen es mi amigo, pero este no pretende ser un texto demagógico sino un ejercicio de amistad en el sentido más pleno de de la palabra. No va a haber objetividad en esto, solo la distancia necesaria para comenzar a escuchar.

Lo primero que aparece de Amudsen es su manera de romper el hielo, de ir directo al hueso y morderlo en nuestro oído, dan ganas de escucharlo royendo la grasa de su vida y de que nos relate: sus sueños, ambiciones, deseos, pereza, amores, desencantos, etc, uno se deja llevar por ese ritmo cansino, que por momentos se atropella con el sentido, como si fuera un boxeador peleando con su sombra, pero son momentos donde la energía se pone tensa, no dura mucho hasta que todo se vuelve a ordenar y sus reflexiones son tan claras que dan miedo, tienen esa contundencia que no necesita levantar la voz para serlo. Aunque esta contundencia siempre es provisoria, frágil, inestable y se vuelve silenciosa cuando la propia materialidad del lenguaje trastabilla frente al flujo de las cosas.
Si hay un clima que respiran sus textos: sean poemas, canciones o la escritura de este diario, este clima es la  interperie.

Hay que decir que los diarios que han trascendido la esfera privada, la mayoría son de escritores, este blog busca ubicarse en esta tradición, sobre todo por el giño de autoconciencia del subtítulo, donde se deja leer de manera muy directa, un cierto lugar de enunciación. Por lo general los diarios íntimos se hacen público en el ocaso o deceso de la vida que los dio a luz.  Comida Balanceada no escapa a esta intención de posteridad y balance de una vida, que se juzga fracasada. Aunque su autor no ha muerto y esta lejos de tener una avanzada edad.

Pero el fracaso como materia literaria tiene una gran tradición, Serguei Amudsen lo sabe por eso su prosa decanta un humor mordaz y amargo, porque el fracaso del autor es un fracaso literario en la contigencia no de cualquier vida, sino de la suya.
Si Quijote juzgaba los hechos de caballería, como el dato más importante de el mundo que ansiaba vivir, convirtiéndose en la primer víctima famosa de la literatura. Serguei Amudsen en cambio es toda la resaca anónima de siglos de historia de la literatura. La carga de sus hombros mas que existencial es literaria, ya no hay inocencia posible parece decirnos en su derrotero.
Desde esta autoconciencia desarrolla una escritura, monótona que podría llamarse (en gran parte por su tono), depresiva, pero no como estado clínico o mental sino porque es un discurrir casi sin presión, una escritura que sigue de cerca las emociones pero nunca desborda, hay un cuidado en el tono, no hay desprolijidades ni golpes bajos hay si vulnerabilidad, que es muy distinto.

Hoy decido empezar estas notas que seguramente serán plenamente autobiográficas, a menos que decida-también-hacer ficción o, en el peor de los casos mentir (...). Por eso decido empezar a escribir esto desde hoy y tal vez el intento no pase de hoy. No sé todavía que quiero con esto. Tampoco quiero convertir esto en un diario y mucho menos compartir mi querido diario con alguien.

Este es el primer texto que inaugura el blog, una lectura apresurada diría -cuál es el sentido de la escritura sino lo quiere convertir en diario y mucho menos compartir- pero lo que la escritura de Serguei Amudsen refleja claramemente es la puesta en escena de la literatura y esta es la tensión que su pulso busca controlar de manera muy soterrada. Su actitud  frente a la escritura, es tratar de poner paños fríos al impulso por querer contarlo todo, no quiere caer preso de la necesidad y en esa pequeña lucha su escritura emerge con mucho cuidado estético y cierto pudor en la propia materia del diario, es decir su vida. No obstante esta vida esta tamizada por un mundo de lecturas.



...lo hago propio, porque lo necesito. Lo necesito como un naufrago necesita al menos un tablón, porque mi ejercicio de la escritura se hunde, porque mis relaciones naufragan, porque mi vida empieza a boyar, porque yo mismo pareciera que me he atado piedras en los pies y me he arrojado al agua.

En este texto inaugural esta condensado toda la problemática de la escritura autobigráfica, el momento donde una vida decide narrarse y para ello decide dejarse llevar por el lenguaje pasando por diferentes registros (desde el tono confesional, a la observación minuciosa, de la reflexión filosófica a la anécdota, la minucia y la narración) desde todos estos lugares la escritura busca un solo objetivo, la salvación por la forma. Idea cara a todo artista que se pretenda, la redención a través del trabajo, nada más que en el imaginario de Serguei Amudsen esto es un gesto retórico, que habla mas del peso de la historia, que de la fuerza de un desesperado.

No quiero empezar una nueva vida. Es imposible comenzar una nueva vida, cuando la vida ya ha comenzado. A lo sumo se puede esperar una muerte literal, pero nunca una nueva vida, como quien resetea la máquina de vivir. Se trata de resetear la máquina para que funcione mejor. Mejorar la vida, hacerla menos penosa de lo que ya es. 

No hay desesperación, hay agotamiento, ni esperanza ni paciencia: es el límite. Serguei Amudsen escribe desde esa línea de vida que agotó sus posibilidades frente a sus héroes literarios. Ese es su punto cero, es su historia, la reescritura de la historia como punto de fuga.

En estas páginas quiero evitar el pasado, no porque lo niegue o tenga la absurda pretensión de olvidarlo. Quiero mencionar al pasado cuando sea estrictamente necesario, porque hay que aprender un poco del hermoso mito de Orfeo. Por eso decido comenzar a escribir esto hoy y tal vez el intento no pase de hoy.

En esta variedad de registros esta la riqueza de un diario íntimo, nada es definitivo,ni siquiera la identidad del autor. En cada entrada hay un proceso de intoxicación personal, de yoísmo que llevado al extremo comienza a hablar del mundo (por consecuencia) y las típicas preguntas -cuándo, dónde y porqué- comienzan a tener un peso considerable.
La experiencia de lectura de Comida Balanceada y como la de todo diario es agotadora porque lo que se juega en cada entrada es la vida, no porque fuera una empresa peligrosa sino porque la escritura busca atrapar ese instante de vida que se deje leer y cuando lo logra ya no hablamos de la vida sino de literatura.

Uno de los efectos mas inmediatos en la lectura de este diario es la gravedad, hay una notable presión baja, leer por momentos se transforma en una experiencia física, el aire se torna irrespirable, no hay casi espacio, es un sendero estrecho por donde uno se adentra, es una cima hacia donde uno tiene que ir con el autor a cuestas. Es el trabajo de Sísifo, esa roca que uno lleva a la cima una y otra vez, es el esfuerzo como paliativo del peso de la historia y de la interperie de toda soledad frente a la página en blanco
Pero el efecto se transforma cuando la narración aparece, cuando la respiración de la escritura fluye, cuando el tono es menos severo, cuando se permite jugar y mirarse a si mismo como personaje de una historia que se le escapa de las manos.

La cerveza se derramó. Me sentí para el orto. Ella, sin embargo, derramó también su vaso como quien continua un rito: el rito torpe de conocerse, de perdonarse, esas pequeñas ofensas, de ver en el otro lo frágil. Limpié sin ánimos los charcos y trate de comunicarle que ya no habría problemas.

No pretendo agotar la lectura del blog con solo este texto, mi intención es acercarme a esta problemática de la escritura íntima en la época del ciberespacio. Comida Balanceada es muy rica en sus contradicciones, en esa suerte de neurósis sobre si es correcto o no desarrollar este ejercicio, en su moral que se ve asediada por el mismo flujo del registro de un diario que no es un diario del todo, sino la puesta en escena de la literatura que se quiere desconocer como tal, para tener efecto de verdad y la verdad del autor que se ve interpelada por esta pelea diaria, sobre: forma y contenido, vida y obra.



El texto citado se titula Cero, es el primero del blog, que va hasta ahora del año 2009 al 2012.

Para quienes quieren adentrarse en el mundo Amudsen esta es la dirección de su blog:
comidabalanceadaparaescritores.blogspot.com.

Para ver su producción poética entrar a:
 bajopresupuestoproducciones.blogspot.com

Para ver noticias relacionadas con su programa de radio entrar:
otroamigodeloajeno.blogspot.com

Para escuchar algunas de sus canciones entrar: www.myspace.com/sergueiamudsen

Escribí este texto teniendo muy en cuenta algunas reflexiones de Alan Pauls, sobre la naturaleza del diario íntimo. Que cuenta con una muy rica introducción al tema y selecciones de fragmentos de diarios de escritores, entre ellos: Kafka, Pavese, Barthes, etc.
La compilación se llama Cómo se escribe el Diario Intimo

viernes, 23 de diciembre de 2011

una nueva edad de piedra

        Casi todo los lunes que nos vemos me encuentro con una agradable sorpresa, todo un mundo desconocido y novedoso se me abre cada vez que Ariel, con su sobria persistencia me muestra alguna nueva adquisición ya sea un comic o un manga o algún anime que lo entretiene tanto como para contagiar tanto a su madre como a mí por estos imaginarios de infancia, deseo y violencia.
Ariel es mi hijo, estuvimos mucho tiempo separados, sobre todo por razones mías y este mundo que el comparte cada vez que nos encontramos es su manera de comunicarse.
Gracias a él entre en contacto con la obra de Santiago Sanz, (dibujante) sobre todo con un corto de animación llamado Gorgonas hecha en el 2004 y que es una verdadera sorpresa por la ambición que condensa en esos pocos mas de 14 minutos que dura.

Lo que Gorgonas viene a demostrar es que no basta el mito para sustentar la historia que se pretende contar, hay que entrar en tensión desde el presente de la narración, no para actualizarlo, sino para que adquiera consistencia desde las fuerzas del pasado. Este corto animado esta atravesado por estas líneas: por un lado el mito griego, no solamente de las Gorgonas sino que también condensa la fantasmática figura de las Sirenas, es decir el canto que hacía temer a Odiseo el retorno a su hogar. Por el otro esto choca y se retroalimenta con nuestra mitología Pop y sus efímero panteón de dioses demasiado humanos.

Tanto el mito de las Gorgonas como el de las Sirenas tematizan  sobre el límite de la comprensión humana frente al horror y la belleza. Mas que un problema moral que tanto Perseo como Odiseo logran resolver desde la técnica y el ingenio, es un problema estético que nuestros héroes logran afrontar con respeto pero con poca sensibilidad hacia un mundo que encuentra en los mitos, el canto del cisne de su desaparición.
Perseo y Odiseo son los héroes del mundo moderno, porque en esta historia como en otras de la rica mitología griega esta problematizado el imaginario de este mundo por venir, el destino de la civilización frente a la fuerza deforme del pasado.

Gorgonas plantea este problema estético a partir de una narración aceitada, utilizando los códigos del cine de terror, genera suspenso y el tiempo necesario para desarrollar la historia, a pesar de que es un corto, no se lo vive como ejercicio sino como cine. En esto reside su ambición en poder condensar el nudo temático desde las herramientas del cine, confiando en la imagen y dosificando la información, tan solo la necesaria para que la historia no naufrage en la pura imagen, pero lo justo como para generar una inquietud bastante ambigua a pesar de un final donde no queda duda sobre lo que sucedió desde el momento que comenzamos a verla.

Dicen que las Sirenas en el inframundo con su canto, seducían a los navegantes, a tal punto que los llevaban a una muerte segura, Odiseo según cuenta la historia fue el único que sobrevivió junto a sus hombres a este peligroso encanto, lo hizo tapándose los oídos con cera, de esa manera pudo continuar su viaje.
Hay muchas lecturas sobre este singular episodio, lo que me interesaría destacar es que el sentido mas vulnerable a la influencia del mundo es el oído.
El oído junto con la mirada completa la percepción del mundo, de determinado mundo que se nos ofrece como un abecedario límpido, simplificando un poco se podría decir que los datos del mundo se los entiende siempre desde esta percepción compartida. No así estos sentidos separados sobre un mismo hecho dicen cosas distintas. Nunca sabremos qué vio Odiseo juntos con sus hombres cuando las Sirenas cantaban, pero nos podemos imaginar el horror o el ridículo de esta escena sin sonido. Elijo estas dos posibilidades porque si hubiera sido seductor, (mínimamente). Odiseo hubiera perecido.

Electra se llaman estas hermanas, que en este corto son presentadas como la nueva sensación Pop que promete arrasar el mundo, ellas tienen una peculiaridad, son trillizas, bellas, encantadoras. Como tantos otros productos de la industria del entretenimiento tienen su momento, tapas de revistas, extravagancias y misterios.
Esta es la premisa que Gorgonas se encarga de desarrollar con oficio en sus 14 minutos de duración.
Los héroes de la historia si podemos llamarlos así, no buscan salvar nada solo sobrevivir, no tienen atributos para pasar a la posteridad, lo único que los diferencia es que son autoconcientes, saben lo que sucede pero la mitología no les sirve para su aventura mas que como referencia de lo insoslayable.

La factura técnica del corto es impecable, algo infrecuente en nuestro cine nacional, que salvo raras ocasiones  conjuga en este tipo de productos: ambición y seriedad y sobre todo que lo piensen como cine, prejuicio (sobre la animación) que Gorgonas viene a contradecir con talento. La única nota disonante en él son las voces de los personajes, que a mi entender no están a la altura de lo que se ve. Pero es igual de disfrutable pasada esa instancia, porque hay ideas, hay narración y sobre todo una ética de lo que se muestra y como se lo elige mostrar. En ello reside su grandeza.


El corto de Salvador Sanz ganó varios premios entre ellos:


Premio del Público al mejor Cortometraje V Festival Buenos Aires Rojo Sangre.

Mejor Corto Argentino V Festival Buenos Aires Rojo Sangre.

Mejor Cortometraje Animado en la COMICON 2005 (San Diego USA).

Para ver Gorgonas entrar en: http://www.dailymotion.com/video/x2161x_gorgonas-salvador-sanz_creation

Para mayor información entrar en: salvadorsanz.blogspot.com

El cortometraje fue realizado en conjunto con La secta edición.

Para enterarte de este grupo podes entrar a: sectaedicion.blogspot.com

Salvador Sanz tiene otro corto en la red se llama el Inivisor, pero por problemas con los derechos de autor (tengo entendido) se lo ve sin sonido, que es toda una experiencia verla asi, lo pueden ver en: http://www.youtube.com/watch?v=dPVJTtWiGWA.

Para escribir este texto seguí muy de cerca, algunas consideraciones de Daniel Link sobre las Sirenas,de su libro: Fantasmas imaginación y sociedad.


Las imágenes pertenecen al corto Gorgonas.


Gracias Ariel.















sábado, 10 de diciembre de 2011

la experiencia del ruido

                                        "Dondequiera que estemos, lo que oímos es fundamentalmente ruido.
                                         Cuando lo ignoramos nos perturba. Cuando lo escuchamos,
                                         nos resulta fascinante."

                                                                                 John Cage
                                                                                   Silencios.

    Si podemos hablar de música experimental esta sucede de manera lateral a los géneros más reconocidos en un terreno quizás donde ya no podemos hablar sobre música en su sentido habitual, y en donde la producción sonora no es del agrado para un oído formado por la industria cultural en su sentido mas llano.
Pero no se puede negar que gracias a la industria, al desarrollo y a la democratización de la tecnología quizás determinado tipo de experimentación es mucho más plausible y posible, creando por consecuencia este agujero negro al que se denomina música experimental.
Se puede decir que es un género bastante difuso en su especificación y flexible en sus posibilidades: de la música contemporánea a la música electroacústica, del rock experimental al post rock, del free jazz al art rock y una gran cantera de sonidos que parece hacer infinita sus posibilidades, mas que un género es un punto de fuga, por donde los géneros se escapan y reformúlan sus propias posibilidades.

No me parece equivocado afirmar que la música experimental, es una nota al pie de todas las vanguardias sonoras del siglo XX. Un comentario a veces feliz sobre un detalle o un fragmento de los programas vanguardistas. La ambición de totalidad que caracterizaban a estas, ahora están dispersas en toda la música posible hecha en los últimos 100 años. Uno de esos fragmentos inquietantes es el llamado Ruidismo*.

Unas semanas atrás asistí a un evento que me dejo perplejo, el mismo se llamaba Soud Kifu 4, donde se cruzaban dos tipos de experiencia generando una nueva, que era el evento que compartíamos las pocas personas del lugar. El programa era una partida de Go , con intervenciones sonoras a partir de cada movimiento de la ficha sobre el tablero que se encontraba meticulosamente amplificado.
Cada vez que uno de los jugadores, hacía su jugada, la ficha generaba un sonido percutivo que era procesado ( en vivo) por tres artistas sonoros que hacían de esa mínima posibilidad una de las experiencias mas agotadoras y excitantes de los últimos tiempos.

Los artistas son Francisco Ali- brouchoud, Pablo Reche y el pionero del noise internacional Zbigniew Karkowski, que según la información encontrada en internet goza de una discografía prolífica y que se ha formado con los últimos grandes maestros de la música contemporánea Iannis Xenakis, Olivier Messiaen, Pierre Boulez entre los mas conocidos. Debo reconocer mi desconocimiento de los artistas y del juego que se iba a disputar. No tenía ninguna referencia de lo que iba a contemplar, ni conocimiento alguno.

Los jugadores se encontraban en medio de la escena, una cámara de manera cenital los filmaba, filmaba sus jugadas y al tablero, que aparecía reproducido al fondo en una pantalla. Los artistas sonoros se encontraban  dos en una esquina y una en la otra con sus respectivas computadoras, desde donde disparaban los sonidos, en función de la percusión que genera las fichas sobre el tablero.
Todo comenzó de manera muy pausada, respetando los tiempos de la partida hasta que los sonidos fueron adquiriendo cuerpo, hasta transformarse en un ruido hecho de miles de partículas, atacando de manera plena a todos los cuerpos que podían recibir la vibración en el recinto.
La experiencia más que auditiva era corporal (obvio) el oído recibía acuso, llegado determinado momento de la performance parecía imposible soportar esta intensidad sonora, pero esto cabalmente demostraba la flexibilidad del oído, flexibilidad que no tenía que ver precisamente con la propuesta sino mas bien con la experiencia de la ciudad, que es una gran máquina de ruidos, de esta manera la performance constataba nuestro fondo común, el ruido es nuestro silencio.

Se podría decir que la experiencia del ruido es equivalente a la experiencia del silencio, lo que los separa son matices en su calidad y en como el propio organismo procesa esta información.
Si mal no recuerdo Pizarnik, en uno de sus tantos y bellos poemas afirmaba que el silencio no existe, no me parece errado afirmar lo mismo, el silencio mas que una ausencia de sonidos, es un estado donde la percepción es microscópica en cada detalle que se percibe, desde el cuerpo que es una gran caja sonora; pasando por el corazón y  terminando quizás en los pensamientos, en la materialidad de los sonidos que produce el propio pensamiento.

En el caso del ruido, como lo fue en esta experiencia, el cuerpo parecía no tener lugar frente a la propia fisicalidad del ruido, pero esa es solo la primera impresión, porque el cuerpo inmediatamente se veía afectado por ese bloque compacto de sonidos, que se dispersaba notoriamente una vez que llegaba a la piel, la carne, los huesos, todo vibraba, incluso esa primera impresión que se transformaba en un pequeño caos, sobre como recibir y procesar esa información auditiva que notoriamente desorganiza la percepción, corriendo el límite de lo soportable y nos ubicaba en un lugar donde las categorías perdían su validez, porque no había nada que juzgar, ni entender simplemente había que dejarse llevar por lo inesperado.

Podría agregar que el ruidismo como experiencia, literaliza la experiencia posibilitada por el rock en su sentido mas craso y por la vanguardias antes que se acercaron al ruido como vibración del mundo, en la propia corporalidad del hombre común y corriente. El ruido es mundo, contaminación, es lo antiplatónico por excelencia, no hay ideas ahí donde todo parece confundirse en lo mismo. No hay doblez del mundo ni representación de algo, no hay mensajes en el ruido, hay si, grados, sutilezas, intensidades y la creciente sensación de que no hay manera de perder la conciencia, porque el ruido obliga a tomar posición, a decidir, a inquietarnos sobre la percepción mas que sobre lo percibido.

La partida de Go transcurrió ajena al ruido, (una idea cara de occidente sobre las formas de la tranquilidad oriental), pero no, el ruido confirmaba que ninguna decisión se tomaba haciendo oídos sordos a lo que sucedía en el mundo inmediato en ese preciso instante que sucedían las cosas.

Terminada la partida, terminada la performace, los aplausos eran como la noticia mas lejana que uno podía imaginar, cuando uno parece haberlo oído todo, literalmente. Los pocos que contemplamos este evento nos buscábamos, cada detalle después de esto cobraba importancia, no como iluminación, (nada místico había en esto), sino más bien, es la pura materialidad del mundo que se hizo carne en nosotros.




Los jugadores de la partida de Go fueron: Andres Comito 3 dan, y David Pollitzer 3 dan.


La performance intermedial fue realizada en El Archibrazo el jueves 17 de noviembre.


Sound kifu 4 es un proyecto de Francisco Ali- Brouchoud, un working progress que en anteriores oportunidades contó con la participación del músico experimental Alan Courtis y el compositor Jorge Sad.


*Ruidismo o Noise: es un termino usado para describir la variedad de música avant- garde y arte sonoro que puede utilizar elementos como  cacofonía, la disonancia, la atonalidad, la indeterminación y la repetición en su realización. El Noise puede presentar distorsiones, varios tipos de ruidos acústicos, o ser generados electrónicamente, señales electrónicas producidas al azar e instrumentos músicales no tradicionales. También pueden incorporar grabaciones manipuladas, estáticas, silbidos y zumbidos, comentarios, ruido de máquinas, sofware personalizado para producir ruido, instrumentos compuestos por circuitos, sonidos mecánicos, y los elementos vocales no musicales que impulsan el ruido hacia el éxtasis. (Texto extraido de Wikipedia).


Para mas información pueden visitar:


www.myspace.com/alibrouchoud
www.myspace.com/icamefromsirius


pabloreche.blogspot.com/



viernes, 18 de noviembre de 2011

la militancia de la forma

Hablar de tango en el sentido mas duro es hablar de tradición, hablar de tradición es también hablar de ruptura, hablar de ruptura es hablar de Piazzolla, santo y hereje de nuestra historia musical.
Pero no voy a hablar de él sino de su efecto en el campo sonoro, que hoy se debate entre el tango de cotillón, (for export e inofensivo) y el tango que ya no es el tango de siempre, inutil repetir una tradición de manera literal, cuando su época de oro y expresión quedo en el recuerdo.
Los tiempos cambian y asi parece entender "Rascasuelos" un banda nueva dentro del escenario porteño, pero con un primer disco que pone en escena toda la problemática del tango, de una manera contundente y ambiciosa.

Hablar de Piazzolla es como hablar de Borges en el campo de la literatura, sobre todo por como intervienen los dos en el campo de la tradición. Como lo modifican y conquistan en definitiva un lugar de enunciación, a tal punto lo conquistan que en el imaginario musical y literario es perfectamente reconocible tanto una melodía de Piazzolla como la prosa de Borges.
Este lugar de conquista se logra después de una larga depuración estilística, estos artístas son creadores no únicamente en el sentido de la originalidad, sino en como procesan su tradición, desde una lateralidad excéntrica al género al que abogan.
Piazzolla desde su fuerte formación en la música sinfónica contemporánea y Borges, desde la filosofía y la enciclopedia Británica, ambos confrontaron tradiciones, y en ese proceso las obras de ambos son el campo de batalla cultural, entre la tradición, la vanguardia y los géneros populares.

Hablar de Rascasuelos, es hablar de confrontación en el campo cultural, pero dicha confrontación opera desde la especificidad del género. Todo parece ser posible en nuestra Babel sonora, los matrimonios más insólitos hacen gala del saber posmoderno, desde el llamado tango electrónico, al tango mas ligado al rock, tenemos cantantes de rock que se han acercado al tango, con resultados a veces felices y al parecer todas las combinaciones son posibles e inagotables, a tal punto el género sufrió experimentos (productos tanto del marketing como de la novedad) que hasta tenemos un tango maridado con los Beatles. Que hay que decirlo con todas las letras, es un verdadero pastiche en el peor de los sentidos.
Rascasuelos frente a este panorama musical eligio depurarse, de una manera muy curiosa: maximizando todos los recursos que hacen al tango. De alguna manera toda la historia del género, atraviesa el cuerpo sonoro de Rascasuelos, cada tema del disco es un llamado a la tradición, llamado con el oido atento siempre, a lo que sucede en la escena contemporánea (jazz , rock, experimental, etc,)

Rascasuelos hace tango, no queda duda de ello desde el primer al último tema, esta es su manera de enunciar la problemática sobre la tradición. Todo este conjunto es un bloque compacto en unidad temática y estilística. Es una experiencia sonora que bordea todo el tiempo los límites del género e interpela al oyente, desde sonoridades reconocibles a pasajes de pura abstracción musical. No hay línea melódica que enganche, no se busca la empatía simplona o demagógica. A primera oida  uno escucha y dice tango, pero por debajo como bien lo dice uno de los temas hay un "Río sólido", que en su flujo arrastra todo, en ese discurrir el género se revuelve en otras posibilidades, en otras moléculas sonoras; pero nunca al punto de que que el código sea irreconocible, hay un respeto por la forma  y en este aspecto lo que ofrece Rascasuelos es una verdadera militancia por la forma.

Las canciones del disco redoblan la apuesta temática, ya lo indican algunos títulos: "Pasión"", "Tocando fondo", "Muchacha en guerra", canciones que quizás dentro de otros contextos musicales sonarían artificiales, porque en el imaginario se refuerza el tópico con que esta asociado el tango: la melancolía, el dolor, el resentimiento amoroso, etc; pero que en la voz del cantante adquiere un dramatismo exasperante.
Uno como oyente, quizás espere momentos de sosiego después de las ordalías instrumentales pero este no es el caso, la voz subraya lo que la música sugiere y hace explotar al sentido. Pero más que una explosión es una implosión, algo explota por dentro y deja una marca en la superficie.
Esta marca es el grano de la voz, la ríspides del decir que en la superficie musical va hilando una narrativa, que tanto es el derrotero de las situaciones dramáticas que presenta, como un comentario sobre la propia materia musical de Rascasuelos.

"Tocando fondo,
 qué habrá debajo
  detrás del límite
  del quiebre del final."

Esta materia es la tradición, el límite, que la música se encarga de quebrar, la experiencia sonora del tango atravesada por otras tradiciones,  pero no hay un mas allá de tradición sino una vuelta,  un regreso cargado de recorridos que le da otra vida al género.

"El hombre que una vez
  hizo el camino
  arranca tras la huella y se va
  (...)
  y tiene que escapar para volver"

Volver a la tradición después de Piazzolla no es un gesto inocente, es una actitud y una política. Actitud porque hay una mirada crítica y autoconciente sobre los límites entre la experimentación y el género.
La tradición no puede seguir alimentando de la misma manera, ahora hay que alimentarla, por eso el gesto inicial de esta banda condensa una política sobre la forma, y sobre el agotamiento de toda tradición y toda vanguardia que no contemple su propia historia.

Con Piazzolla el género se fuga buscando oxigenarse del peso de la tradición. Hoy 2011 después de tantas rupturas, vanguardias, trasvanguardias ,ortodoxia y marketing, el punto de fuga y de quiebre es justamente volver a la tradición, así lo entiende Rascasuelos y apuesta con todas las cartas sobre la mesa.


Intengrantes


Patricio Bonfiglio: Bandoneón


Nicolás Tabbush: Violín


Fulvio Giraudo: Piano y theremín


Pablo Clavijo: Violín y viola


Julián Arellano: Chelo


Hector Limón García: Voz


Cristián Basto: Contrabajo




La letra que se reproduce es la de: Tocando fondo.




Hay varios videos de Rascasuelos en Youtube, los recomiendo, la banda tiene un sitio en Faceboock ahi se pueden enterar de las fechas y novedades y pueden escuchar algunos temas del disco en: http://www.myspace.com/rascasuelos